Entrevistamos al Dr. de la Clínica EPS Aljarafe, Guillermo Carlos Barriga Doy. Oftalmólogo, quien nos explica qué es el glaucoma, “se trata de una enfermedad que no ofrece síntomas, salvo en estadios avanzados. Muchas veces detectamos el glaucoma en una revisión rutinaria y al hacer una toma de tensión ocular, saltan las alarmas” nos aclara. Por eso debemos acudir a una revisión periódica con estos especialistas.
Nuestro doctor, al que dedicamos la entrevista de hoy, es Oftalmólogo en la Clínica EPS Aljarafe. Guillermo Carlos Barriga Doy, Médico Cirujano, cursó sus estudios en Lima y en el año 2011 realizó la residencia en el sevillano hospital de Valme. En constante formación, completa su currículum con un Máster otorgado por el Instituto Barraquer, donde son especialistas en la formación de alto nivel en Patología y Cirugía del Segmento Anterior del Globo Ocular y en Patología y Cirugía del Segmento Posterior del Globo Ocular, avalados por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
Al doctor Barriga Doy le gusta recordar una de las características de su especialidad, que es no estar compartida por otras especialidades médicas. Hay patologías que pueden ser tratadas por distintas especialidades “no ocurre igual con la oftalmología” y redunda en el ejemplo “pasa algo similar con los compañeros otorrinos o aquellos especializados en ginecología”.
En esta consulta de la Clínica EPS Aljarafe el Dr. atiende todo tipo de patologías, “desde una graduación para las gafas, pasando por problemas provocados por unas cataratas, enfermedades de la retina, retinopatías diabéticas, degeneraciones maculares, que son enfermedades muy comunes en nuestra sociedad actual”, nos cuenta.
Especialista en Glaucoma
El Dr. Barriga nos explica que “el glaucoma es una enfermedad crónica, degenerativa, de larga evolución y que no tiene cura”. Es en este momento donde más importante es la función del médico. “Es ahí donde debemos estar pendientes del paciente, para intentar garantizar que cuando llegue a una edad más avanzada, siga gozando de calidad en su visión”. El doctor nos cuenta, a lo largo de esta entrevista que el glaucoma es una patología generalmente hereditaria, “difícil de diagnosticar porque no da síntomas, salvo casos graves. Cuando un glaucoma está avanzado, se pierde visión, campo visual y es cuando el paciente se da cuenta”. El doctor comparte que la detección de esta patología, en algunos de los casos, está vinculada con la asistencia a las consultas del especialista, tras una revisión rutinaria y al proceder a la toma de la tensión ocular, “saltan las alarmas” nos cuenta. Constituye la segunda causa de ceguera en el mundo occidental y el 50% de las personas que lo padece en países desarrollados no lo sabe.
En estos tiempos que nos han tocado vivir, exigimos a nuestra salud ocular el 100% al exponernos a pantallas, ordenadores, móvil, Tablet, mientras conducimos o desarrollamos nuestra profesión o tareas cotidianas, “el día a día casi nos obliga a estar pendientes de estos dispositivos por estudios y trabajo. Ahora se detectan las patologías en los niños, con más efectividad. Gracias a las revisiones y el trabajo conjunto con pediatría, podemos decir que se controlan bastante mejor”.
Para cuidar nuestra salud visual, hay sencillos ejercicios que podemos hacer en casa, en el trabajo, instituto, universidad… . Ahora que pasamos tantas horas mirando de cerca pantallas y dispositivos móviles. Es fácil, basta sencillamente con dedicar unos minutos a mirar a lo lejos, pero, ¿por qué nos beneficia este sencillo gesto, Doctor?. “Nuestro ojo está diseñado para ver de lejos, cuando enfocamos para leer o mirar el ordenador estamos forzando un ajuste, una acomodación para enfocar las imágenes y eso lo hace un músculo. Si todo el día hacemos actividades que exige mirar de cerca, estamos todo el día con el músculo contraído. Esto hace que el músculo se canse, vea mal, duela la cabeza, es común en niños, estudiantes, opositores… llegan a consulta pensando que tienen otra patología y simplemente es debido a abusar de actividades de este tipo, sin descanso”, nos aclara.
Por qué debemos visitar a nuestro oftalmólogo
“Una buena salud visual es básica, la visión es sumamente útil, para el trabajo o actividades tan banales como conducir. He podido atender a conductores que, realmente, necesitaban visitar al oftalmólogo, no veían bien, con el peligro que conlleva para él y el resto de personas. Además, hay un buen número de enfermedades visuales que, para el paciente, no tiene síntomas en sus primeros momentos y es aquí en la consulta donde la detectamos” nos explica el oftalmólogo Guillermo Barriga, desde su consulta en la Clínica EPS Aljarafe.
El doctor nos deja un último consejo, no abandonar la salud visual y acudir periódicamente a nuestro oftalmólogo “en consulta le valoraremos e indicaremos la periodicidad de sus visitas, no es lo mismo un paciente sano que otro con que si tenga diabetes, miopía alta u otras patologías. El problema, generalmente ocurre, cuando el paciente deja el tiempo pasar. Cuando decide acudir, la enfermedad ya ha avanzado”. Porque el tiempo siempre juega en contra. Nos hacemos cargo de la recomendación y así insistimos: visiten a su oftalmólogo, él mirará por la salud de nuestros ojos.
En el Aljarafe sevillano y Condado de Huelva, pueden contar con el cuadro médico de la Clínica EPS Aljarafe. Consúltenlo aquí:

Conoce nuestros servicios en Clínica EPS Aljarafe