fbpx

A esta y otras preguntas responde Remedios Cárdenas. Alergóloga en Clínica EPS Aljarafe que ofrece servicio a la zona de Sevilla, Aljarafe Sevillano y Condado de Huelva.

La OMS alerta que para 2050 la mitad de la población mundial padecerá algún tipo de alergia. El 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis en algún momento y cerca del 15% tiene antecedentes de episodios de asma. Por qué en esta época del año empeoran los síntomas respiratorios

Los profesionales que se sientan detrás de la mesa en una consulta de alergología atienden a un amplio tipo de patologías. No debemos pensar solo en pacientes adultos. Desde pequeños podemos sufrir alguna alergia. A esta y otras preguntas responde Remedios Cárdenas. Alergóloga en Clínica EPS Aljarafe que ofrece servicio a la zona de Sevilla, Aljarafe Sevillano y Condado de Huelva.

R: En nuestras consultas vemos un amplio abanico de alergias y personas afectadas de todas las edades. Desde bebés que se inician en la alimentación y cursan alguna alergia a la proteína de la leche de vaca y en su evolución pueden desarrollar alergia a otro tipo de proteínas como la del huevo, pescado, legumbres, etcétera. También a temprana edad pueden seguir su marcha atópica y pueden desarrollar una rinitis, una rinocnoguntivitis, o asma… en relación con los alérgenos que tienen a su alrededor.

P ¿Cuáles son los alérgenos más comunes?¿Depende del lugar en el que vivamos?

R: Los más frecuentes se adecúan a la zona en la que vivamos, en la zona del Aljarafe Sevillano y Condado de Huelva lo más habitual son cuadros de alergia al polen del olivo, gramínea, ácaros del polvo, hongos como la alternaria, epitelios como los de caballos, gatos, perros entre otras mascotas. Existe un amplio abanico de patologías, alergias a medicamentos, a quimioterápicos, entre un largo etcétera.

P: ¿Un adulto puede debutar como alérgico o es algo que se arrastra sólo desde la infancia?

R: Existe una llamada marcha alérgica. Lo más frecuente es que si una persona presenta alergia en la infancia, le podrá acompañar toda la vida, pero la persona alérgica tiene una predisposición genética a serlo. En función del ambiente en el que se desenvuelva junto a factores como la contaminación acabará ayudándole a desarrollar un tipo de alergia antes o después. Una persona puede iniciar su marcha atópica a cualquier edad. Es más frecuente en la infancia pero puede aparecer en cualquier momento.

P: ¿Cuáles son las patologías que tratan con más frecuencia en las consultas de la Clínica EPS Aljarafe?

R: Atendemos todo tipo de patologías, por generalizar, lo más frecuente que solemos ver son las rinoconjuntivitis por alergias a ácaros, pólenes, epitelios, pacientes asmáticos, alergias alimentarias en niños y en adultos, dermatitis atópica…es más frecuente.

P: ¿Cómo debemos actuar si nuestro hija o hijo presenta una intolerancia alimentaria?

R: Hay que aclarar, antes que nada, la diferencia entre intolerancia y la alergia alimentaria. Una persona consume una mínima porción de un alimento al que es alérgico, se puede morir. Si es intolerante no. Si es intolerante tendrá patologías digestivas, diarrea, vómitos, dolor de estómago… . Muy diferente a lo que le podría ocurrir a una persona alérgica a un alimento, que podría llegar a desencadenar un shock anafiláctico, que podría provocarle incluso la muerte.

Nuestra especialista recomienda a los padres y madres que, a la hora de introducir nuevos alimentos en la dieta del bebé, que acuda a su pediatra para que le marquen las pautas, por ejemplo introducir un alimento nuevo por semana. En caso de provocar alguna reacción alérgica poder identificar cuál ha sido el causante.

Debemos evitar el contacto con los alimentos que nos provocan alergia, acudir al especialista y someternos a un estudio. La reacciones leves se atacan con antihistamínicos, las graves pueden requerir acudir a urgencias para recibir una inyección de epinefrina. Muchas personas alérgicas llevan consigo un autoinyector, para usar en caso de emergencia. Consulte con su especialista.

P: ¿Cómo debemos intentar evitar la presencia de ácaros o epitelios animales en casa?

Es muy difícil si tenemos la mascota en casa. Un paciente puede ser alérgico al pelo, o a la saliva, la orina de ese animal… hay muchos tipos de alergia. Lo más fácil es mantener la limpieza, dejarlo fuera si tiene jardín y que no entre en casa. Si es alérgica, lo mejor es no convivir con animales.

Respecto a los ácaros, dependiendo de la zona en la que viva, en la zona de costa y cercana a la costa es casi imposible luchar contra los ácaros, por mucha higiene que mantengamos en casa. La humedad, nuestras temperaturas suaves, son ideales para la proliferación de ácaros. Limpieza, la clave es mantener al máximo la limpieza.

P: Cómo podemos identificar que estamos sufriendo una alergia

R: Si usted tiene una rinoconjuntivitis es un síntoma independiente de la etiología (estudio del origen de las enfermedades). Cursará como un catarro, congestión nasa, moco líquido, estornudos, picor de nariz, de ojos, lagrimeo… hay que identificar las causas. Es ahí donde deben consultar con su especialista.

En el Aljarafe sevillano y Condado de Huelva, pueden contar con el cuadro médico de la Clínica EPS Aljarafe. Consúltenlo aquí:

CUADRO MÉDICO

Cargando ...

 

Conoce nuestros servicios en Clínica EPS Aljarafe